
Fuente: Portal del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Plano del barrio: Material aportado por los alumnos de 5º B – Biblioteca “Antonio Devoto”
Dibujo del plano: Alumnos de 4º C
Gráfico de población: Alumnos de 4º D
Pensando los "lugares" como el campo de nuestras prácticas sociales, poniendo el acento en el "ser con otros"...en nuestra escuela, en Villa Devoto.
Fuente: Portal del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Plano del barrio: Material aportado por los alumnos de 5º B – Biblioteca “Antonio Devoto”
Dibujo del plano: Alumnos de 4º C
Gráfico de población: Alumnos de 4º D
En 1.912 se electrificaron las vías y comenzaron a circular “modernos tranvías”.
En el barrio de VILLA DEVOTO el ramal tenía las siguientes estaciones: SAN MARTIN que hoy se llama “EL LIBERTADOR”, “ANTONIO DEVOTO“ y dos paradas que ya no existen CHIVILCOY Y AMÉRICA.
Hoy que sufrimos el mal servicio de los ferrocarriles y la desaparición del tranvía, vaya este recuerdo y homenaje a los tantos tranvías y trenes poblados que acompañaron el desarrollo de los pueblos y barrios como VILLA DEVOTO.
Fotos: "Atlas Ambiental de Buenos Aires - http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar"
1927: Se instala el primer quiosco con derecho municipal para vender diarios, cigarrillos y golosinas, en las actuales calles Fernández de Enciso y Nueva York. Allí también se encontraba la cochera de los Devoto, con el famoso mirador que hoy todavía existe.
1928: Se empezó a empedrar la Av. Beiró que en aquel entonces se llamaba Tres Cruces.
1928: Surgió el colectivo que tenía capacidad para 5 personas.
1932: Se inaugura el edificio del club G.E.V.D en la calle Habana, la más vieja entidad deportiva de la villa.
1935: Fue habilitado en Hospital que luego se llamaría “Dr. Abel Zubizarreta”
Texto: Ignacio Torres y Matias Montermarani - 4º A
Foto de la Escuela "Antonio Devoto": Sra. Gabriela Álvarez Casals - Madre de una alumna de 6º B.